C.C. DIRECTORES.
La metodología que caracteriza al Modelo de Telesecundaria puede definirse como un proceso interactivo, participativo, democrático y formativo entre alumno-alumno, alumno-grupo, alumno-maestro, padres de familia-instituto, instituto-autoridades y miembros de la comunidad; favoreciendo la formación armónica e integral de los adolescentes, al orientar el proceso educativo hacia la integración social, involucrando dentro de los procesos educativos y formativos un aprendizaje significativo y funcional en la comunidad y con los padres de familia; por lo que la toma de decisiones va dirigida hacia la mejora del servicio y del producto educativo, otorgando a la comunidad una educación con calidad y equidad, que aporta y fomenta valores a la vez de impulsar en los alumnos el deber solidario de permanecer en la comunidad, ayudando a mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
De ahí que se plantea la vinculación con la comunidad, como una fase de la metodología que establece las actividades que realiza el alumnado, para promover el mejoramiento de la comunidad en sus tres aspectos: salud, producción y cultura.
Por lo que es importante recordarles que el segunda fecha de vinculación con la comunidad según el calendario de telesecundaria, es el día 11 de marzo de 2011.
Las escuelas que lleven a bien mandarnos algunas evidencias de este trabajo con mucho gusto las recibiremos.
ATTE. SUPERVISIÓN ZONA 83
No hay comentarios:
Publicar un comentario