Sabes qué es un alumno con TDAH???????? todos hemos tenido uno....ya verás...
Cuando uno pregunta a los profesores de un colegio cuales son los niños más conocidos de su curso (independientemente de que les den clase o no) suelen salir siempre los nombres de un puñadito de niños especialmente notorios. En el mejor de los casos por ser niños simpáticos, habladores, “trastos”, sociables, graciosos… En el peor, por ser los niños provocadores, contestones, que interrumpen, no dejan dar la clase, son irrespetuosos, están permanentemente castigados, en el pasillo, no se controlan y tienen problemas con todo el mundo, con profesores y con compañeros. En otras ocasiones son niños que los profesores consideran desmotivados, que pueden pero no quieren estudiar, que deberían tener mejor rendimiento por las capacidades que tienen, que son vagos y malcriados. Probablemente muchos de estos niños tienen un trastorno del desarrollo del cerebro llamado Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Estos niños no tienen un desarrollo cognitivo y emocional típico y eso les crea muchas dificultades para adaptarse a las clases, colegios, familias y en general a los esquemas al uso.
Dada la frecuencia del TDAH todos los profesores deberían tener al menos 1 niño con este trastorno en cada clase de 30 niños. Es decir, es un problema frecuente. Además, es uno de los trastornos mentales con mejor evolución si se ponen las medidas adecuadas y a tiempo. Pero necesita mucho esfuerzo y dedicación por parte de todos los adultos implicados en la educación y crecimiento satisfactorios de los niños.
Los niños hiperactivos no siguen el ritmo habitual de desarrollo de las capacidades cognitivas, del control de los impulsos, de la maduración emocional y moral que siguen la mayoría de los niños, y eso les hace chocar con sistemas educativos que estén pensados para el niño estándar. El niño normal, típico, es el que aprende a hablar, a leer, a controlarse, a razonar, a planificar, cuando “debe”, cuando lo hacen la mayoría de los niños. Pero hay algunos que tienen un desarrollo de capacidades más irregular, con algunas de ellas desarrollándose en su momento y otras siguiendo un curso más lento.
La atención, el autocontrol, la capacidad para utilizar habilidades mentales complejas como razonar, planificar, anticipar, organizar, manejar el tiempo, autopremiarse, son las funciones más afectadas en estos niños. Y eso les genera múltiples problemas en el colegio.
Dada la frecuencia del trastorno de TDAH los profesores deben estar familiarizados con el tipo de dificultades que generan en el aula estos niños, para saber identificarlos a tiempo y poner en marcha los mecanismos necesarios para ayudarles.
Las retahílas típicas que acompañan la valoración que padres y profesores hacen de estos niños incluyen comentarios como:
"Llega tarde, tiene dificultad en hacer planes, parece que no escucha, está en las nubes, no se puede concentrar, salta de tarea en tarea, deja las cosas a medias, no termina los trabajos, comete errores por no prestar atención en los detalles, se olvida de las instrucciones, se distrae con facilidad, es desorganizado, evita tareas que requieren esfuerzo mental, no siempre encuentra lo que buscan, rompe cosas, pierde cosas, es inquieto, se mueve todo el rato, se aburre con facilidad, no se mantiene sentado durante mucho tiempo, tiene dificultad para divertirse en silencio, a menuda tararea, interrumpe la clase, habla y actúa a menudo sin pensar, ve las consecuencias de sus actos cuando es tarde, es irritable, necesita supervisión constante, discute y contesta, responde de forma impulsiva, sus esfuerzos se frustran fácilmente, no sabe perder, siempre quiere ganar, se pelea por cualquier cosa, no sabe esperar su turno, a veces es rechazado por sus compañeros, exige inmediata satisfacción a sus demandas, tiene poca tolerancia con la frustración, está a la defensiva a menudo".
Muchos profesores también se dan cuenta de la baja autoestima de estos niños, provocada por constantes fracasos, ansiedad, problemas de conducta social y problemas de inadaptación.
PERO NO TODO ES NEGATIVO: los niños con DAH puedes ser muy espontáneos, mas divertidos que otros niños, muy cariñosos, optimistas, inteligentes, curiosos, honestos (dicen lo que piensan), imaginativos y muy creativos, colaboradores, ambiciosos, apasionados, aventureros, sensibles, extrovertidos, intuitivos, persistentes y un sin fin de adjetivos positivos más. Tienen mucha energía, una gran memoria, aunque no se acuerden donde se han dejado los libros de texto, pueden perdonar fácilmente, pueden hacer muchas cosas al mismo tiempo, pueden crear orden del caos, pueden pensar soluciones ocurrentes para resolver problemas, siempre están dispuestos a ayudar y hacer nuevos amigos, se llevan bien con los adultos, les gusta arriesgar y probar cosas nuevas, no son conformistas.
QUIERES SABER ¿QUÉ HACER?.....Continuará...............................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario