CC.
DIRECTORES:
Hace unos días
se les proporcionaron los Programas electrónicos de las Asignaturas Estatales
que fueron dictaminadas por la Dirección General de Desarrollo Curricular, de la
Secretaría de Educación Pública, mismas que se detallan en el siguiente cuadro,
para su implementación a partir de este ciclo escolar
2012-2013:
CAMPO TEMÁTICO
|
PROGRAMA DE ESTUDIOS
|
1) La historia, la geografía y/o el patrimonio cultural de la entidad. |
Patrimonio Cultural y Natural de Veracruz |
2) Educación ambiental para la sustentabilidad |
Educación Ambiental para la Sustentabilidad en Veracruz |
3) Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo |
Formación Ciudadana y Cultura de la Legalidad en Veracruz |
4) Lengua y Cultura Indígena | A) Uaxtekapa Chalchiueka
Inemilis Uan Inauatlajto, Toyolisyo, Lengua y Cultura Nahuatl de la Huasteca Veracruzana, Nuestra Vida. B) Xlichiwinat chu xly pulatamat Tutunaku makgasa takgalhy xlitakatzin paxiluajnan lachu tatli, Lengua y Cultura del pueblo Tutunaku Nicho de Raíces, Ceremonias y Ritos. C) Tlajlamikilitli uan Nahuatlajtoli tlen altepetl Zongolica, Lengua y Cultura Indígena de los Nahuas de la Región de Zongolica. |
Puedes descargar los Programas dando click en cada nombre |
Por lo anterior
se les solicita analizar, reflexionar y tomar la determinación de la Asignatura
Estatal que llevarán el presente ciclo escolar, los grupos de primer
grado.
Ya que del 27 de
Agosto al 20 de Septiembre del presente año, deberán "capturar" la información
que se ha diseñado exprofeso y que se les proporcionará por este medio (próximamente).
NOTA: Les recordamos que en la zona se llevará la asignatura: Tlajlamikilitli uan Nahuatlajtoli tlen altepetl Zongolica, Lengua y Cultura Indígena de los Nahuas de la Región de Zongolica.
NOTA: Les recordamos que en la zona se llevará la asignatura: Tlajlamikilitli uan Nahuatlajtoli tlen altepetl Zongolica, Lengua y Cultura Indígena de los Nahuas de la Región de Zongolica.
Se les
proporciona la Circular No. 116, signada por el Profr. Hipólito Ollivier Pérez,
Director General de Educación Secundaria, con lo antes expuesto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario